Hay un sector judicial mayoritario, que es, como diría Karl Marx (mención a parte la vigencia plena del marxismo -aunque ajenos y propios renieguen-), un instrumento de dominación sobre la clase trabajadora. Históricamente avances importantes para las clases populares en el ámbito legislativo se ven suspendidos ó anulados por el Poder Judicial.
Sale una ley luego de serias pujas de poder, militancia, acuerdos políticos en todos los niveles, etc. Se promulga y a cruzar los dedos, porque en nuestro sistema, cualquier Juez Federal sin tener la necesidad de lograr acuerdos, ni consensos colectivos, ni tener responsabilidad ante elecciones, puede sin costos suspender ó anular la ley arduamente trabajada. Incluso a sabiendas de que dichas decisiones absurdas en muchos casos le pueden costar un juicio político, no modifica la situación, porque ahí empiezan a jugar otros factores como la especulación de los plazos para que cambie el gobierno, ni que hablar de las mieles que el poder real les ofrece a éstos mártires. Aquí una serie de decisiones de la Justicia Federal y recolectadas por CEPA, que demuestran como te afecta a vos en tu bolsillo, en tus derechos cotidianos:
-. Se meten con tus derechos como consumidor:
1- ¿Cuánto pagas por internet? La justicia frenó el decreto que en 2020, que establecía que era un “servicio esencial” con precios regulados, a finales del 2022 su aumento duplico al de la inflación y la justicia no permitió que el Estado regulara el precio.
2- Preparas los fideos para comer, como a otros tantos productos, con sobreprecios acordados por los molineros, multados por el gobierno. También fueron a la Justicia.
3- Te decidís a comer un asado y ves cómo aumentan los precios. El gobierno adopta medidas de regulación de ventas al exterior para garantizar el consumo interno. ¿Qué hacen algunos dirigentes de la oposición y actores del sector? Piden una cautelar para suspender la medida.
4- ¿Quién se hace cargo? Para la justicia, la empresa no. En diciembre de 2019 un fallo a favor de Mercado Libre declaró que no era responsable por la venta, en su propia plataforma, de un producto que resultó diferente al publicado.
5-En el año 2016 se metieron con un derecho básico y fundamental en nuestro país: el acceso libre e irrestricto a la Universidad Pública, fijado en los artículos 2 inc. a) y 4 de la Ley 27.204. Fue Pablo Cayssials, juez en lo Contencioso N°9, que hoy aparece en los Patagonia Leaks por haber viajado al sur financiado por Clarín. El mismo juez federal, Pablo Cayssials, en enero 2017 también se metió con lo que pagás de servicios. En enero de 2017, fue el caso del agua, avalando aumentos de 375% en CABA y en 18 municipios del conurbano.
-. Deciden sobre la política económica, aunque nadie los votó para eso
6- Entregan los pocos dólares del país a las importadoras: en septiembre una compañía importó neumáticos recurriendo a cautelares nada menos que en 30 ocasiones.
7- En agosto de 2022, una cautelar permitió la importación de 20 millones de dólares en “toallas”.
8- El mencionado juez Pablo Cayssials se anota en todas: permitió la importación de un Porsche 911 Turbo y una Ferrari Testarrosa, en un fallo de febrero 2021.
9- Lo confirma el diario La Nación en una nota: “Desde el año pasado (2020) varias decisiones del Gobierno que intentaron frenar los aumentos de precios recibieron una dura respuesta por parte de las empresas afectadas, que pidieron medidas cautelares en la Justicia…”. No hace falta agregar mucho más.
10- Otro claro “efecto” de las cautelares: la petrolera estatal noruega Equinor abandonó las actividades de exploración hidrocarburífera en el Mar Argentino, ya que el Poder Judicial mantiene vigente la cautelar que le impide avanzar. El desarrollo de nuestro país condicionado por las arbitrariedades del Poder Judicial.
11- El gobierno nacional estableció, por única vez, el pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias para las empresas beneficiadas por la suba extraordinaria de los precios internacionales. ¿Qué pasó? Algunas firmas fueron a la justicia que frenó la medida aceptando una nueva cautelar.
-. Limitan tus derechos como trabajador y trabajadora, como mujer
12- En 2022, la Asociación de Abogados/as Laboralistas denunció el desfinanciamiento del fuero laboral, la existencia de Juzgados del Trabajo vacantes y de expedientes paralizados en el tiempo.
13- Si sos trabajador/a tercerizado/a, peor aún. Hasta la Corte se mete a favor de las empresas. Un fallo, del 2018, negó los derechos laborales de un trabajador del Hospital Alemán que prestó servicios ahí durante siete años, avalando que la empresa desconozca la relación laboral existente.
14- Otro ejemplo es el conocido fallo “Pogonza”, a partir del cual la Cámara del Trabajo viene limitando las posibilidades de revisar lo determinado por las Comisiones Médicas de riesgos del trabajo, y se terminan cerrando los casos sin el accionar judicial suficiente.
15- Si querés abortar, la ley te asiste pero la justicia te lo impide. El año pasado un fallo judicial en San Juan impidió a una mujer practicar un aborto legal por una cautelar presentada por su ex marido, negando el derecho a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, ley sancionada en 2020.
16- En 2019, en la ciudad de Tucumán, Lucia de 11 años ingresó a un hospital público con 23 semanas de gestación producto de una violación. La madre de la niña pidió ante la Justicia tucumana la ILE, medida que fue dilatada durante semanas, hasta que fue obligada a realizarse una cesárea.
17- El ejemplo más paradigmático es haber limitado a la AFIP a exigir planificación fiscal a los contadores y abogados de las empresas, a diferencia de lo que sucede en la mayoría de los países, con el objetivo de evitar que informen dónde tienen sus inversiones. De nuevo, fue Pablo Cayssals quien decidió que no se aplique la resolución 4838.
18- En plena pandemia, la AFIP impulsó una moratoria destinada a las pymes. Razonable ¿no? Pero la justicia habilitó a dos grandes empresas que lo solicitaron, a ser incluidas, porque la medida era “discriminatoria”. La segmentación por tamaño, que es una decisión de política económica, tampoco puede hacerse….
19- ¿Otro ejemplo? La justicia sigue favoreciendo a la familia Macri en la causa Correo: avaló en 2022 la suspensión del trámite de quiebra del Correo Argentino, hasta que la Corte Suprema resuelva un conflicto de competencia pedido por la defensa del ex presidente. A vos jamás te darían una quita de 90% si debés plata.
20- Vos pagás tus impuestos, pero uno de los grandes empresarios argentinos va a la justicia para no pagar el Aporte Extraordinario de Grandes Fortunas y el Poder Judicial lo ayuda: consigue no pagar lo que establece la ley para bienes fuera del país.
21- Vos tenés que explicar tus bienes, pero los grandes empresarios no. Otro caso resonante fue el rechazo judicial al pedido de la IGJ para declarar la nulidad de la sociedad Hidden Lake SA, de Joseph Lewis, ya que se denunciaba el incumplimiento de la empresa de las sentencias firmes para el acceso al Lago Escondido y el funcionamiento irregular de esa sociedad.
22- En la misma sintonía, la Cámara Comercial impidió que la IGJ, el Banco Central, la UIF y la AFIP investiguen el origen y destino de fondos de José Aranda, uno de los accionistas de Clarín, a pesar de que podría tratarse de un caso de fuga, lavado de dinero o de evasión.
23- ¿Uno más? La IGJ había emitido una resolución según la cual la empresa Remax Argentina viola la ley local, al beneficiarse de la actividad inmobiliaria sin estar autorizada por las normas de ejercicio profesional para hacerlo. La firma fue a la justicia que, una vez más, anuló la decisión.
24- Incluso son indulgentes y creativos con altos directivos de grandes empresas para evitar condenarlos: el Poder Judicial – Juez Ercolini – apeló a la “creatividad” en casos como los pagos ilegales en la estatización de Sidor, donde sobreseyó a los directivos de Techint, porque estaban “evacuando” sus empleados
25- el famoso caso Vicentin, donde un juez de primera instancia decidió sobre un decreto presidencial disponiendo que los administradores de la Vicentín continúen en sus funciones.
26- en 2009 la justicia dio lugar a la cautelar que presentó el Grupo Clarín contra la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
27-En 2016, el Juez Ercolini sobreseyó a Magnetto, Mitre y Herrera de Noble en la causa por “desapoderamiento extorsivo” de Papel Prensa a la familia Graiver, durante la última dictadura.
28-Más cerca en el tiempo, el Juez Ercolini ordenó la detención de los dueños del Grupo Indalo -de la señal C5N opositora al gobierno de turno, Macri- Fabián De Souza y Cristóbal López. En 2021, el TOF N° 3 los absolvió detallando que “la operatoria nunca traspasó el umbral de lo permitido”
Sí, el Poder Judicial interviene en tu vida cotidiana, en tus derechos, y en todos los sectores de la actividad económica, y no casualmente lo hace en favor de las grandes empresas