¿Qué contexto hay actualmente en Ecuador?
Desde Octubre del 2021, Ecuador vive en estado de excepción (esto es, no rigen algunos derechos, como por ejemplo el de circular libremente). El Estado de excepción se lanzó “casualmente”, con las primeras jornadas de movilizaciones anti-neoliberales de los sectores agrícolas y docentes.
Y ya desde antes del 2021, más precisamente desde el 2018 aproximadamente, Ecuador vive el típico proceso de gobierno popular caído en desgracia, sufre la persecución de sus dirigentes y de su movimiento.
El caso más conocido es el de Rafael Correa, una victima más del lawfare latinoamericano (condenado ridículamente por “influjo psíquico”, a través de siete jueces puestos a dedo), y actualmente exiliado en el exterior.
Cuando Rafael Correa, dejó de ser presidente Ecuador era el segundo país latinoamericano más seguro (asumió con 17,4 homicidios intencionales cada 100.000 habitantes, y se fue dejándolo en 5 cada 100.000), solo por detrás de Chile; en el 2023, con Noboa (llegó a 47 homicidios intencionales cada 100.000 habitantes) convirtiendo a Ecuador entre los 5 más violentos del mundo.
La derecha que llegó al gobierno, con el libreto neoliberal de “menos Estado”, elimino: El Ministerio de coordinación de seguridad (Que articulaba hasta con Colombia cuestiones del narcotráfico), eliminaron el Ministerio del interior y el Ministerio de Justicia. El narco y las bandas criminales fueron ganando abruptamente terreno, y actualmente infiltraron al resto del Estado.
Es el nuevo Estado fallido y narco de Latinoamérica, que el imperialismo esta creando. La declaración del estado de excepción le antecedió la visita del Secretario de Estado de EE.UU, Antony Blinken.
Históricamente, los EE.UU. siempre han apoyado la represión y los crímenes de Estado en América Latina. Siendo el mayor desestabilizador interno en la historia del continente.
Destrozaron a Ecuador con tal que no regrese el “correismo”; y ahora justifican la reprensión bajo la excusa de la seguridad, colocando al narcotráfico como un desafío para la paz y el orden en el país, e inaugurando una nueva etapa de “guerra contra la delincuencia”.
Recientemente (2023), las bandas criminales, asesinaron a un candidato presidencial, se producen secuestros, tomas de edificios públicos, el desmadre total que le permite a Noboa adoptar la estrategia marketinera de Bukele. Mostrarse como el tipo duro ante las mafias, mientras que apuran en tiempo récord una reforma constitucional que le permita a los yankees por bases militares.
En este contexto mataron a Tito.
El Estado de excepción aún sigue vigente, y tubo una prórroga el 2 de diciembre del 2024, se detiene a todo el mundo sospechoso de pertenecer a alguna banda (pero como sabemos, se termina deteniendo a cualquiera, y se habilita el abuso de poder sin consecuencias), y si hay excesos de las fuerzas de seguridad, no importa, porque el gobierno preparó una “Ley de Defensa del Deber de la Fuerza Pública”, que lo que hace es básicamente habilitar el gatillo fácil.
¿Qué pasó con Tito?
Tito Ullua es un vecino nuestro, de General Villegas; que vivía en Quito-Ecuador hace más de 2 años con su señora. Hasta donde sabemos y contando lo mínimo para no entorpecer una investigación en curso.
En la última semana de noviembre del 2024; a Tito lo vieron discutir con 2 policías motorizados que se lo llevaron. En paralelo sus familiares –que no estaban al tanto– denunciaron al otro día su desaparición. Tito aparece fallecido en la morgue en circunstancias más que sospechosas.
La familia en Quito y en General Villegas, se movilizaron rápidamente para exigir Justicia, lo que se transformó en un caso conocido de desaparición forzosa actualmente en Quito, y la causa ya se encuentra en una fiscalía especializada en ese tipo de delitos.
Lo de Tito fue la última semana de noviembre, el 8 de Diciembre de 2024, las fuerzas de seguridad también desaparecieron a cuatro niños-adolescentes (de 11 a 15 años); que ayer aparecieron calcinados (Lo que demuestra una luz verde generalizada y sin disimulo de gatillo fácil, por parte del gobierno de Noboa).
Lxs comunistas de Villegas, nos sumamos al pedido justicia.
INTERVENCIÓN DE UNA BANDA EN ECUADOR EXIGIENDO JUSTICIA PARA TITO: Click al video